Sound Track Pro a fondo (II parte)
Acciones
Cuando en el capítulo anterior de esta guía hicimos trabajos de reducción de ruido e inclusión de ruido ambiente, lo hicimos con acciones. Las acciones en Soundtrack Pro son todo tipo de modificaciones que hagamos en el editor de archivos de un Audio File Project. Podemos verlas y gestionarlas en la pestaña Actions del panel izquierdo de Soundtrack Pro (Window / Tab / Actions).
Las acciones son clara muestra de que Soundtrack Pro trabaja el sonido de forma no destructiva, lo que nos permite volver pasos atrás en cualquier momento respetando siempre el archivo original. Las podemos activar o desactivar, eliminar, alterar su orden o incluso modificar sus parámetros. Por ejemplo, eliminar un fragmento de sonido, normalizar, reducir ruido, ajustar amplitud, copiar, pegar, etc, son todo ello acciones.
En la pestaña Actions las acciones se muestran en el mismo orden en que se van ejecutando, de arriba hacia abajo, siendo la primera la que corresponde a la acción inicial de abrir el archivo. La línea fina horizontal de color morado entre acciones representa lo que estamos escuchando, es decir, podemos mover esa línea hacia arriba o abajo tirando de su manejador izquierdo para anular eventualmente las acciones que estén por debajo de ella. Igualmente, a la izquierda de cada acción tenemos un checkmark para desactivarlas o activarlas, y así comparar el resultado con y sin la acción aplicada.
Para alterar el orden de las acciones, basta con arrastrarlas hacia arriba o abajo hasta soltarlas en el lugar deseado. Si queremos eliminar una acción definitivamente, la seleccionamos y pulsamos Delete en nuestro teclado. Si una vez realizada se quieren modificar los parámetros de una acción, haremos doble clic sobre ella, así volverán a aparecer los parámetros para modificarla. Esto no es posible en las acciones que tienen el checkmark de color rojo a su izquierda, como son las de borrado de fragmentos de sonido.
Dentro de cada acción podemos observar una fina línea verde horizontal, que representa el archivo completo. Así, si vemos un pequeño recuadro morado sobre ella, éste representa el fragmento del sonido sobre el que se ha aplicado la acción. Además, ese fragmento se puede modificar. Por ejemplo, si hemos aplicado una acción sobre un fragmento y queremos cambiar ese fragmento por otro, seleccionamos el nuevo fragmento y con botón derecho sobre la acción elegimos “Set Selection for…”.
Si hemos deseleccionado y posteriormente queremos volver a seleccionar exactamente el mismo fragmento sobre el que actuó una acción, hacemos botón derecho sobre la acción y elegimos “Selection for…”.
Existe un atajo de teclado muy práctico para comparar el resultado de la última acción con la penúltima. Se trata de Comando+F1, si lo pulsamos repetidas veces podremos activar y desactivar la última acción.
Por último, puede que en un momento dado nos apetezca “limpiar” la pestaña Actions por tener demasiadas acciones acumuladas, y así lanzar un mixdown (el equivalente a un render de sonido) con todas ellas. Para ello haremos botón derecho sobre ellas y elegiremos “Flatten all actions”, o bien “Flatten audible actions” si sólo lo queremos hacer sobre las que estén por encima de la línea morada. Esto combinará todas en una, pero tendremos que estar seguros de que las acciones que vamos a conformar tienen nuestra aprobación definitiva, porque pasado un tiempo no habrá marcha atrás.
A continuación, vamos a hacer un repaso a algunas de las acciones más habituales, además de las de eliminar ruido o añadir ruido ambiente que vimos en el número anterior. Recordemos que se pueden aplicar a todo un clip si no tenemos nada seleccionado, o bien a un fragmento concreto, seleccionándolo a base de arrastrar el cursor desde una zona a otra de la forma de onda.
Conviene advertir además, que en un archivo estéreo podemos seleccionar ambos canales si arrastramos el cursor en el área central, pero si lo acercamos al área superior la selección se hará sobre el canal izquierdo (etiquetado con una ‘L’), y si lo hacemos en el área inferior seleccionaremos el derecho (’R'). Para tener mayor precisión en la selección es bueno hacer uso del Zoom mediante Comando+= del teclado numérico para ampliar, y con Comando+- reduciremos la visualización. Otro teclado interesante es Mayúsculas+Z, que ajustará el clip al tamaño de nuestra ventana, tenga la duración que tenga.
Como norma general es recomendable activar dos cosas para hacer selecciones. Una de ellas es el imán (Snapping), situado en la barra inferior del editor de archivos, y que se puede activar con su botón o bien con la tecla ‘N’. Al mismo tiempo, activaremos Zero Crossings en las opciones de la regla inferior. Ambas cosas facilitarán que las selecciones que hagamos se ajusten exactamente cuando la forma de onda atraviese el nivel 0 o silencio absoluto. Así nos prevendremos de posibles clics o chispazos sonoros si hiciéramos un corte “donde caiga” por la diferencia entre las formas de onda de los dos nuevos archivos al unirse. Esto es muy visible si ampliamos la visualización lo suficiente.
Eliminar fragmentos
Muchas veces querremos eliminar fragmentos de sonido, largos o cortos, bien sean respiraciones, golpes de micro, tomas falsas, silencios, toses, etc. Para ello seleccionamos dicho fragmento en su forma de onda y pulsamos la tecla Borrar en el teclado. Cuidado, porque desaparecen el fragmento y su hueco, así que nuestro clip reducirá su duración y si éste estuviera ligado a un vídeo podríamos experimentar fallos de sincronía. Si simplemente queremos borrar la onda pero dejar un hueco con silencio absoluto pulsaremos Comando+Borrar.
Cortar, copiar y pegar
Por descontado, podemos cortar, copiar y pegar fragmentos. Ahora bien, el pegado puede ser de varias formas. Primero seleccionamos el fragmento que queremos cortar o copiar en el portapapeles y pulsamos Comando+C o Comando+X según proceda. Acto seguido situamos el cabezal o playhead sobre el punto en el que queremos pegarlo.
Si hacemos un pegado normal mediante Comando+V (Edit / Paste), el fragmento se insertará en medio, esto es, se pegará abriéndose hueco y desplazando el resto del clip a la derecha, cuidado con la sincro.
Si por el contrario pretendemos pegarlo encima hemos de ir al menú Edit / Paste Special / Paste Mix… Aparecerá una ventana en la que elegiremos el nivel de mezcla que queremos que suceda.
Se mide en porcentajes. En Original Material Level asignamos la cantidad de nivel que queremos que se quede del material original presente en el clip. En Clipboard Level lo haremos con el clip que vamos a pegar. Por ejemplo, si queremos sustituir un fragmento por otro, tendremos que situar el original a 0% y el del portapapeles a 100%. En otro ejemplo, si a un clip con lluvia queremos añadirle un trueno, mantendremos la lluvia original por ejemplo al 80% y el trueno lo añadimos con un 70%.
Los fundidos de entrada y salida (Crossfade In and Out Points) suelen ser recomendables para suavizar el pegado y que no se note un salto. Las longitudes por defecto suelen ir bien (Fade In/Out Length), pero si se quiere se puede variar su valor para diferentes resultados.
Paste Repeat (menú Edit / Paste Special) permite pegar un fragmento un número determinado de veces, una después de la otra. Por ejemplo, para rellenar con ruido de ambiente repetido, un tañir de campanas, etc. Simplemente se indica la cantidad de repeticiones y listo.
Ajustar Amplitud
Disponible en el menú Process / Adjust Amplitude, permite subir o bajar el nivel de un sonido de forma sencilla y con total precisión.
Normalizar
En no pocas ocasiones podemos encontrarnos con un sonido registrado a un nivel demasiado bajo. Lo primero que podríamos pensar para remediarlo sería simplemente subir la amplitud o nivel mediante Adjust Amplitude, pero existe un método mejor, que nos permitirá subirlo teniendo control sobre el pico más alto, evitando de este modo que pueda saturar en caso de que haya una zona de nivel demasiado alto respecto a la media. Eso es normalizar: subir o bajar el volumen de un sonido hasta que el pico más alto se sitúe en la cifra indicada.
Seleccionamos el área que queremos normalizar de la forma de onda. Si no seleccionamos nada, actuaremos sobre todo el clip. Después acudimos al menú Process / Normalize… Soundtrack Pro analizará nuestro clip y nos mostrará la ventana de ajustes de Normalize.
En la parte superior de esta ventana se nos indica el actual nivel del pico más alto de nuestro sonido, detectado tras el análisis; lo llaman “Current Level”. En Normalization Level indicamos la cifra en dB a la que queremos que se sitúe el pico más alto tras la normalización, siendo 0 el nivel al que satura y por lo tanto tendremos que escribir cifras con valores en negativo. Por ejemplo, si queremos asegurarnos que entramos en norma Broadcast, una buena cifra puede ser -6 dB, que suele ser requisito en la mayoría de emisoras en cuanto al pico más alto.
Podemos previsualizar los cambios oprimiendo el botón Play mientras hurgamos con la bolita en el manejador de Normalization Level. Conviene de paso echar un vistazo a los vúmetros situados en la pestaña Meters. El botón “bypass” situado a la derecha del de reproducción nos permitirá comparar el resultado antes y después de la normalización. Una vez hallado el nivel adecuado, pulsamos OK; entonces habrá un proceso de normalización durante unos segundos (dependiendo de la longitud del sonido) y veremos el resultado dibujado inmediatamente en la forma de onda.
Aparecerá también nuestro efecto en la pestaña Actions, por si queremos desactivarlo en cualquier momento y recuperar el sonido original antes de la normalización.
Podemos situar de paso las mediciones en decibelios, y así comprobar verazmente el resultado de nuestra normalización. Para ello hacemos Control+clic sobre el área de las reglas y elegimos “Decibels”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario