Mostrando entradas con la etiqueta Copyleft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copyleft. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2012

Creative Commons, 'algunos derechos reservados' Citytv com co

Que son las licencias Creative Commons

Copyleft


LICENCIAS

Ofrecer sus obras bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan derecho de autor. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones.
Cada creador elije las condiciones con las que desea permitir que otros accedan y usen su obra. Dichas condiciones se detallan a continuación:
Atribución: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo. Pero dando siempre testimonio de la autoría del mismo.
Ejemplo: Josué publica su fotografía con Licencia de Atribución, porque desea que el mundo emplee su fotografía, dejando constancia que es suya. Vero encuentra esta fotografía en Internet y desea incorporarla a la página de inicio de su web. Vero coloca esta fotografía y claramente indica que Josué es la propietaria.
No Comercial: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo, pero únicamente con propósitos no comerciales.
Ejemplo: Vero publica su fotografía con licencia No comercial. Josué incorpora una parte de la fotografía de Vero en parte de un póster. Josué no estaría autorizado a vender ese póster sin la autorización de Vero.
Sin derivar: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar solo copias literales del trabajo patentado, no estando autorizado ningún tercero a realizar trabajos derivados del mismo.
Ejemplo: Josué graba su canción con una Licencia de No derivación del trabajo. Diego No podría tomar parte de esta obra para incorporarla a otra suya o realizar modificaciones sobre la misma, sin la autorización de Josué.
Compartir igual: Esta licencia permite a otros realizar trabajos derivados pero únicamente bajo una licencia idéntica. Este tipo de licencia, únicamente aplica a obras derivadas.
NOTA: Si se presta atención, se observa que esta licencia es excluyente de la de No derivación de trabajos, es decir, no se pueden elegir ambas a la vez.
Ejemplo: Vero coloca una fotografía suya en Internet bajo licencia No comercial e Igualmente compartido. Josué es un artista amateur y arma un collage en el que pone parte de la foto de Vero. En este caso Josué debe hacer uso No comercial de su collage y especificar claramente su licencia de Igualmente compartido, con lo que estaría distribuyendo su trabajo bajo los mismos términos que Vero.
Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger:
ReconocimientoAtribución: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos.
ReconocimientoSin DerivarAtribución – Sin Derivar: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se pueden realizar obras derivadas.
ReconocimientoSin DerivarNo comercialAtribución – Sin Derivar – No comercial: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas.
ReconocimientoNo comercialAtribución – No comercial: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial.
ReconocimientoNo comercialCompartir IgualAtribución – No comercial – Compartir igual: Ematerial creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
ReconocimientoCompartir IgualAtribución – Compartir igual: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Obtener la licencia
Cuando hayas hecho tu elección tendrás la licencia adecuada para tu trabajo expresada de tres formas:
Commons Deed: Es un resumen leible por los humanos del texto legal con los iconos relevantes.
Legal Code: El código legal completo en el que se basa la licencia que has escogido.
Digital Code: El código digital, que puede leer la máquina y que sirve para que los motores de búsqueda y otras aplicaciones identifiquen tu trabajo y sus condiciones de uso.
Utilizar la licencia: Una vez escogida tu licencia tienes que incluir el botón Creative Commons “Algunos derechos reservados” en tu web, cerca de tu trabajo. Este botón enlaza con el Commons Deed, de forma que todos puedan estar informados de les condiciones de la licencia. Si encuentras que tu licencia ha sido violada, entonces tendrás las bases para poder defender tus derechos.
          ¡LICENCIA TU OBRA!
Recuerda que al utilizar una licencia de Creative Commons, permites a terceras personas ciertos derechos sobre tu obra, siempre y cuando reconozca la autoría que te corresponde. Aquí puedes encontrar una guía para licenciar tu trabajo.
Si licenciaste tu obra, no dudes en contarnos para agregarte a nuestra lista de proyectos colombianos.

Artículos variados sobre la licencia Copyleft.



Copyleft es una clase de licencia que sirve para reservar algunos de los derechos del autor, y que da lugar a establecer el derecho a copiar y redistribuir una obra y, en ocasiones a poder modificarla.
Copyleft es una licencia para reservar algunos derechos de autor que apuesta por difundir una información libre para todos. Gracias a este movimiento se esta potenciando la creación y se puede compartir el conocimiento, la cultura y el arte.
Registrar vuestras creaciones bajo un tipo de licencia Creative Commons no representa que no posean copyright.
Si quieres registrar tu obra o creación bajo licencia Copyleft, la manera más eficaz, sencilla y además gratuita de llevarlo a cabo es optando por usar el sistema de licencias de Creative Commons.
Hay vida más allá del copyright restrictivo pese a las amenazas, las persecuciones y las apocalípticas declaraciones de quienes viven de mercantilizar y explotar toda expresión del pensamiento humano y de convertir en escasos bienes infinitos.
Para entender el término copyleft es necesario saber que representa el concepto de copyright, o también mal llamado derecho de autor, el cual es el derecho de reproducir o copiar un texto, etc.
La definición de copyleft más pura sería que es una implementación del termino copyright que ya hemos explicado anteriormente.
A los editores y abogados les gusta describir el "copyright" como "propiedad intelectual".
El presente artículo plantea una categorización, a escala local y mundial, de las diferentes situaciones en las que la introducción del copyright y la privatización de la creatividad transforman las culturas locales de un modo u otro.
¿Por qué debería renunciar uno a sus derechos de propiedad intelectual, y por qué algunos nos ponemos tan pesados con este tema?
Se esta debatiendo la Ley de Propiedad Intelectual, viéndose así cumplida la necesaria superposición al ordenamiento jurídico español de una directiva europea que adecua los derechos de autor al nuevo panorama intelectual.
CompartirEsBueno.Net es una iniciativa que busca visualizar en la calle la violencia que la industria cultural y las sociedades de gestión ejercen sobre la sociedad de la información, desobedeciendo a las formas de producción del pasado.
Es un conflicto entre la cultura de los átomos y la cultura de los bits. O lo que siempre se ha llamado "bienes y servicios".
Esta es una historia sobre la doble moral de las empresas de la información, que hacen campañas para "luchar contra la piratería" pero, cuando son ellas los "piratas", miran hacia otro lado.
La Fundación Copyleft nace para potenciar y defender la producción de arte, cultura y ciencia bajo licencias copyleft.
El artículo de Adolfo Estalella en el diario económico Cinco días sobre la presentación de las licencias CC en Madrid es un ejemplo de libro de eso que está tan de moda de la paradoja de los medios...
SGAE es como Hacienda con la diferencia de que el impuesto recaudado por SGAE no repercute en beneficio de todos los ciudadanos, ya que es de exclusiva gestión de una entidad privada.
En general, aplicar la licencia Copyleft tiene el objetivo de distribuir y explotar sin problemas una creación o un trabajo, tanto para realizar copias como para distribuirlas, junto con una licencia.
La plataforma todoscontraelcanon.es ha anunciado en el SIMO, impulsar la creación de una entidad con personalidad jurídica propia...
Interesante artículo sobre la propiedad intelectual y las licencias creative commons.
Hay dos tremendas inconsistencias en este tema que saltan a la vista, por un lado se invierten casi 3.000.000 de euros en defender a SGAE ...
Con motivo de la próxima publicación de un libro, algún amigo me ha sugerido la edición sin copyright, del tipo de Creative Commons o copyleft.
Los músicos no tienen nada que temer. Los fotógrafos, pintores, escritores, los realizadores cinematográficos…
Javier de la Cueva es abogado coordinador del Proyecto de la Demanda contra el canon.
A raíz de varias charlas sobre copyleft ...
"La ley está en contra de la nueva creatividad"
No se pierde nada de tiempo, apenas medio minuto en firmar...

Puedes ver el resto de manuales publicados en Musicleft.net.

Copyleft 1


Los primeros pasos para el Copyleft, grandes perspectivas de futuro

Copyleft es una clase de licencia que sirve para reservar algunos de los derechos del autor, y que da lugar a establecer el derecho a copiar y redistribuir una obra y, en ocasiones a poder modificarla.
A modo de introducción o de recordatorio hay que decir que el copyleft es una clase de licencia que sirve para reservar algunos de los derechos del autor, y que da lugar a establecer el derecho a copiar y redistribuir una obra y, en ocasiones a poder modificarla.Existen distintas formas de copyleft, sin embargo todas persiguen el propósito de garantizar que todos los que obtenemos una copia o una modificación de una obra, podamos a su vez usarla, copiarla, redistribuirla y a veces versionarla.
Aunque en el ámbito que a nosotros más nos interesa, es en el de la música lógicamente, el copyleft puede emplearse hoy en día a una amplia variedad de sectores. Para saber donde se dieron sus primeros pasos, los hayamos en el mundo del software, en concreto en la época en la que el fundador del software libre, Richard Stallman, permitió la provisión a una compañía informática de una versión de un trabajo suyo, bajo dominio público.
Durante 1984, Stallman quiso tener acceso a las distintas modificaciones que se habían efectuado sobre su trabajo original, pero no se lo permitieron y, fue en ese momento cuando se propuso concentrar todas sus fuerzas para acabar con ese tipo de conducta, la cual nombro como "acaparamiento del software".
Como él era consciente de la imposibilidad de eliminar las leyes restrictivas del copyright en un corto espacio de tiempo, de la misma manera que las medidas injustas que pensaba provocadas por su perpetuación, se planteó luchar para acabar con todo ello, actuando lógicamente dentro del ámbito legal. Así fue como creo una licencia para algunos derechos reservados o copyright, que nombro como Licencia Pública General o GNU. Este fue el momento en el que nació la originaria licencia copyleft, que aún no se denomino con esta expresión.
De esta forma se creaba una novedosa y original manera de registrar los trabajos. En ella, el titular de los derechos de autor podía elegir la posibilidad de distribución permanente de varios derechos al usuario de un trabajo, sin molestarse de las posibles modificaciones que se realizaran en el futuro sobre el trabajo inicial.
Debido a esta licencia, se concedían varios derechos a los usuarios que tenían una copia del trabajo, pero no con el carácter general que ostenta hoy en día. A pesar de esto, en esa época represento una opción destacada para aquel marco legal.
La nueva licencia creó las bases en relación al ámbito ético y legal entorno al movimiento, y la corriente del software libre, planteando una valiosa alternativa para copiar, mejorar y promocionar un trabajo contra el software no libre, ofreciendo un gran servicio a la sociedad. Debemos recordar, que a pesar de ello, libre no siempre quiere decir gratis.
Con el tiempo y el esfuerzo de los defensores del movimiento, el concepto de licencia copyleft ha avanzado y se ha extendido hoy en día a diversos campos, además del software, como son la música, la literatura, etc, pasando a ser un importante movimiento, en sus comienzos poco o nada organizado, pero que en estos días adquiere cada vez una mayor importancia.
A la nueva corriente de registro de algunos derechos de autor, se han ido sumando distintas iniciativas culturales de diversos tipos. En general tienen el pensamiento común de que todas las personas poseen el legítimo derecho a realizar copias, reproducciones y, dependiendo del tipo de licencia, modificaciones sobre la obra original, además de poder llevar a cabo su distribución de forma libre.
El objetivo principal que busca la corriente a favor del copyleft es que los autores o artistas logren poder vivir gracias a su obra, sin necesidad de restringir el derecho del público a la copia o distribución. De este modo se persigue el bien común para toda la sociedad mediante la difusión de la música, de la cultura y el desarrollo continuo de la creación artística e intelectual, dando como fruto la libre circulación del conocimiento, el arte y la cultura.
Es destacable como perspectiva de futuro, la cada vez más numerosa masa social que requieren una revisión de la legislación actual sobre los derechos de copia y las propiedades intelectuales. Gracias a Internet, hoy existe la posibilidad de intercambiar información, música en el caso que nos ocupa, con coste casi inexistente, lo cual contribuye en gran medida a que se este promoviendo, cada vez más, este movimiento.
En resumen, el copyleft es una licencia abierta que sirve como mecanismo que amplifica el valor de una obra, reconociendo el derecho a hacer copias de la misma, con la única condición de mantener el reconocimiento de la autoría de la obra como recompensa directa o indirecta hacia el autor. Las licencias libres o abiertas están en pleno desarrollo en diferentes campos y pueden pasar a representar el nuevo paradigma de creación artística e intelectual.

Por Borja Sánchez
Director de Musicleft