P2, SxS, SDHC, AVCHD, CF de RED… Son los tiempos que tocan, las cintas desaparecen y la mayoría de cámaras nuevas almacenan el material en forma de archivos alojados en tarjetas de memoria sólida. En este artículo vamos a describir la que, a nuestro modo de ver, es la mejor forma de almacenar ese material en nuestro disco duro, por diferentes motivos.
Introducción
Habitualmente, cuando estamos ante la necesidad de vaciar nuestra tarjeta para formatearla y seguir grabando en ella, lo que hacemos es copiar el contenido íntegro de la tarjeta en otra carpeta de nuestro disco. Eso está muy bien, pero corremos el riesgo de dejarnos algún archivo por el camino (como el dichoso LASTCLIP.txt de las P2, que puede mandar al traste todo un rodaje como le pase algo). También, por el hecho de tener los archivos sueltos y a la vista de cualquiera, puede haber futuros accidentes fatales por tocar donde no se debe.
Nuestro consejo pasa por un clásico para los que utilizamos Mac desde hace tiempo: Imagen de disco. Copiaremos nuestra tarjeta como un volumen íntegro, tanto el contenido como el continente (la propia tarjeta), y los archivos quedarán empaquetaditos en un único archivo .dmg, con garantía de que están todos y se han copiado fielmente. Además lo crearemos como “sólo lectura”, lo que seguirá velando porque nadie pueda armar un estropicio en un futuro. Procedamos.
Crear una imagen de disco
Montamos la tarjeta en nuestro Mac, bien introduciéndola en el lector, o bien desde la propia cámara, según el caso. Cuando veamos el icono de la tarjeta en nuestro escritorio, abriremos Utilidad de Discos, presente en la carpeta Utilidades de Mac OS X. Desde ahí seleccionamos nuestra tarjeta en el listado de volúmenes del lado izquierdo y pulsamos el botón de la barra superior Nueva Imagen.
En el paso siguiente, además de asignar nombre y destino, es recomendable activar la opción Sólo lectura y encriptación Ninguna.
Obtendremos así una imagen de disco en forma de un único archivo con la extensión .dmg. Al hacerlo sólo de lectura nos aseguramos de que nadie va a poder modificar el contenido de la imagen de disco en un futuro. Y quitar la encriptación agilizará el proceso de creación de la imagen. En este proceso además, se va verificando que los datos escritos en el archivo .dmg son exactamente los mismos presentes en la tarjeta original, obteniendo así garantía de que el copiado es fiel al original.
El proceso tardará poco más que lo que habríamos tardado en copiar el contenido de la tarjeta de la forma tradicional arrastrando el contenido al disco, y el tiempo dependerá de la cantidad de material presente en la tarjeta, así como el puerto por el que estemos realizando el proceso (USB, Firewire 800, etc).
Al finalizar el proceso ya podemos desmontar la tarjeta original y cerrar Utilidad de Discos, la tarea de copiado a buen recaudo habrá terminado.
También es posible hacer la imagen de disco directamente desde Log&Transfer. La desventaja es que este método hace la imagen de todo el volumen, es decir, si por ejemplo tenemos una tarjeta de 16GB con contenido que ocupa 4GB, hará un .dmg que ocupa 16GB, un derroche y una pérdida de tiempo. Sin embargo con Utilidad de Discos se hará de los 4GB reales que ocupa el contenido.
Para hacerlo montamos la tarjeta en el Finder y abrimos Log&Transfer en Final Cut Pro. Esperamos a que se carguen los clips y activamos la visualización en árbol. En el listado ahora no sólo vemos los clips, sino también la o las tarjetas de las que proceden. Hacemos control+clic o botón derecho sobre la tarjeta y elegimos Archive to Disk Image.
Traer el material a Final Cut Pro
Montamos la imagen de disco desde el Finder simplemente haciendo doble-clic en el archivo .dmg resultante del proceso anterior. Incluso si tenemos varios archivos .dmg de diferentes tarjetas, podemos montarlas todas al mismo tiempo. En el proceso de montado, se vuelve a verificar que los datos están correctamente escritos. Si tenemos prisa podemos obviarlo con el botón Omitir.
En Final Cut Pro abrimos Log&Transfer (Comando+Shift+8), que es el interface de ingesta de material procedente de tarjetas o discos. Nada más abrirlo no veremos ningún clip, porque Log&Transfer está buscando las posibles tarjetas montadas en el Finder. Tras pocos segundos veremos que las detecta y comienzan a aparecer clips en el listado.
Ya podemos proceder de la forma habitual a hacer la ingesta o transcodificación, según el caso.
En resumen, con los archivos .dmg frente al método tradicionial hemos ganado en diversos aspectos:
- Copiado con garantía porque se verifican los datos al copiarse
- Imposibilidad de modificar los archivos originales por hacerlos sólo de lectura
- Posibilidad de nueva verificación de datos al montar la imagen de disco
- Reconocimiento automático de las tarjetas en Log&Transfer
- Posibilidad de recapturar en cualquier momento
NOTA: El flujo de trabajo con tarjetas tiene multitud de variables según formato y proyecto. Este método es el recomendado para conservar copia del contenido de las tarjetas, y requerirá prever al menos el mismo espacio en nuestro disco para que Final Cut Pro se copie o transcodifique el material.
No hay comentarios:
Publicar un comentario