viernes, 21 de octubre de 2011

La nueva era del cine digital

La nueva era del cine digital

En nuestra primera entrega de Testbench estamos probando la cámara Canon 7D. Este equipo está revolucionando el mundo de la producción digital de video en todo el mundo junto con su hermana mayor, la Canon 5D.
Esta cámara fotográfica de 18 megapixeles está considerada por muchos y por este autor como la mejor en la categoría DSRL (Digital Single-Lens Reflex) para la producción de video y en la que principalmente están compitiendo Canon y Nikon.
De entrada, al tomar el cuerpo se siente sólido y confiable. Su estructura de magnesio es ligera, durable y sumamente resistente. A diferencia de su hermana menor, la Rebel T2i que cuenta con un cuerpo de plástico, le permite resistir golpes moderados, humedad, condensación, polvo e incluso cierta cantidad de rocío y agua (sin ser sumergible, por supuesto).
La Canon 7D cuenta con dos procesadores DIGIC 4, lo que le permite tomar hasta 8 fotografías de 18 Megapixeles por segundo. Esta es otra diferencia fundamental con la T2i, que solo cuenta con un procesador y limita las tomas a 3.6 por segundo. Este procesador es muy importante cuando utilizamos la función de grabación de video, que de hecho es lo que más nos interesa.
Mucho se ha dicho acerca de la diferencia de calidad (y de precio) entre la Canon 5D y la Canon 7D. La 5D cuenta con un sensor Full Frame, lo que significa que todo lo que ve el lente es lo que se registra en el sensor, mientras que la 7D tiene un sensor APS-C. Aunque la diferencia de tamaño entre estos sensores es importante es precisamente esto lo que a nuestra consideración hace que la Canon 7D sea la mejor opción para la producción de video. El sensor CMOS APS-C es muy similar a un cuadro de 35 mm, lo que permite reproducir de manera más fiel la distancia focal y la textura cinematográfica.
Otra ventaja importante sobre el modelo mas “avanzado” son los formatos de grabación. La Canon 5D solamente puede grabar Full HD 1080p (esto es, 1920×1080 px a 30 cuadros por segundo progresivo). La Canon 7D captura video Full HD 1920 x 1080 a 30p (29.97), 24p (23.976) o 25p cuadros por segundo en clips de hasta 4 Gb. El video es guardado como archivos .MOV con compresión H264, los cuales son leídos por Final Cut sin ningún problema. No hemos probado los archivos con otros editores como Premier. Con salida HDMI, el video puede ser visto en Full HD en un monitor. Otros formatos de grabación incluyen HD a 1280 x 720 (50p / 60p (59.94) fps)o SD/VGA at 640 x 480 (50p / 60p (59.94) fps) lo que la hace muy versátil.
La captura se realiza en tarjetas flash. Nosotros compramos tarjetas de 16 Gb, con un costo aproximado de 100 USD en México, lo que nos permite grabar alrededor de 50 minutos a Full HD. Conectando la cámara a través de USB, transferimos alrededor de 900 Mb en un par de minutos. Al conectarla a una MacBook Pro no nos despliega en el escritorio la tarjeta como un disco duro, sino que abre iPhoto y hace la trasferencia con esta interfase. Al importarlo a Final Cut ajusta automáticamente la secuencia y listo. El video corre sin ningún problema, sin necesidad de render (evidentemente depende del modelo y procesador).
Con respecto al enfoque. A pesar que cuenta con la función de autoenfoque no es muy buena, es lenta y no muy precisa. Es más recomendable utilizar el enfoque manual. Sin embargo, esto requiere de gran presición y práctica para lograr resultados óptimos, sobre todo si se desea grabar con estilo documental. En estudio, ya sea para product shots o entrevistas, es muy facil de manejar.
La Canon 7D no deja de ser una cámara que está pensada originalmente para ser una cámara fotográfica. Su gran calidad para grabar video Full HD ha hecho que muchos fabricantes de equipo hagan accesorios para hacerla más amigable para el entorno de producción. Uno de ellos, Zacuto, me llamó especialmente la atención por la gran variedad de equipos y soluciones, desde finders hasta monturas para audio, que han diseñado para la categoría DSRL.
En cuanto al audio. La cámara graba audio en monaural, bastante decente tomando en cuenta que es lo último que está considerado en esta cámara es el audio. Hay un par de clips al final del post con audio para su consideración. Cuenta con una entrada miniplug estéreo para ingresar audio con un micrófono, con todas las desventajas del audio desbalanceado. La percepción general es que esta es una cámara que requiere de doble sistema (audio grabado por separado) [ara obtener resultados óptimos.
En cuanto a precio, el paquete estándar que incluye el cuerpo y un lente 18-135 3.5/5.6 cuesta en México en promedio $32,000.00 pesos (aproximadamente $2,500 USD) contra $2,000 USD que cuesta en promedio en Estados Unidos con impuestos incluidos. Comprarla en el país de origen tiene por supuesto la ventaja de la garantía local, el servicio y la deducción de impuestos. Armar un paquete completo que tenga todas las capacidades para producir comerciales o cine digital (cuerpo, cuatro lentes -que podrían ser 28 mm, 50 mm, zoom 18-70 2.8 y zoom 70-200 2.8-, montura para cámara al hombro, tripié, captura digital de audio, viewfinder, tarjetas, etc.) facilmente podría llegar a los $15,000 USD, que sigue siendo bastante alcanzable para muchas casas productoras. En caso de rentarla, el precio de renta por un paquete completo podría llegar a $600 UDS diarios o $1,500 por semana.
CONCLUSIONES
A pesar de no contar con un sensor Full Frame, la Canon 7D es una extraordinaria opción para la producción de video de alta calidad a un muy bajo costo. Si se desea para rentarla como negocio, es una inversión razonable tomando en cuenta que el costo de renta es aceptable para muchas producciones. El audio puede ser un tema si se quiere usar la 7D como captra de este medio, lo que se puede solucionar a bajo costo. La complejidad del enfoque manual se compensa con la belleza de la óptica fotográfica en video HD. Los distintos formatos de grabación la hacen sumamente versátil para comerciales, documentales, corporativos e incluso web. Los menús y la operación de customización se pueden llegar a complicar un poco al principio, pero no es nada que no se pueda solucionar con un poco de práctica y estudio. La operación normal de una cámara fotográfica puede desconcertar a los que están acostumbrados al manejo de cámaras de video; esto se puede solucionar con equipo periféricos aunque a un costo considerable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario