Soundtrack Pro a fondo. Parte IV. Grabación de sonido.
Enviar secuencias completas desde Final Cut Pro
Antes de nada, vamos a ver cómo llevar y devolver el trabajo desde Final Cut Pro a Soundtrack Pro y viceversa. Igual que los archivos sueltos, se puede enviar el trabajo directamente desde Final Cut Pro para devolvérselo una vez finalizado en Soundtrack Pro.
Para enviar una secuencia completa desde Final Cut Pro, lo haremos desde el Browser. Hacemos Control+clic sobre la secuencia y elegimos Send to Soundtrack Pro Multitrack Project. De nuevo estaremos creando un proyecto de Soundtrack Pro, esta vez multipista, y su extensión será .stmp.
- Open in Soundtrack Pro Multitrack Editor: Activar si deseamos abrirlo inmediatamente en Soundtrack Pro.
- Include Background Video: Activar si deseamos llevarnos la imagen de referencia a Soundtrack Pro. Se incluirá un único track con todo el vídeo.
- Fully Rendered Video: Si deseamos que el vídeo de referencia tenga todos los efectos y calidad del vídeo final. Proceso lento porque requiere render, no recomendable salvo que necesitemos toda la imagen por algo en concreto.
- Base Layer Video: Si deseamos llevarnos un vídeo de referencia sólo con la imagen en bruto, sin efectos. El proceso en este caso es más rápido, recomendable.
- Save project with latest clip metadata: Esta opción es la recomendada y habilita que cierta metadata se adhiera al proyecto, para facilitar la integración entre Final Cut Pro y Soundtrack Pro en futuras modificaciones, idas y vueltas.
Tras elegir nombre, destino y opciones se abrirá el proyecto en Soundtrack Pro, y veremos cómo todos nuestros clips de sonido de Final Cut Pro están ahora en Soundtrack Pro , y repartidos en diferentes pistas como nuestra secuencia original de Final Cut Pro. Además tenemos un único track de vídeo, que nos servirá como imagen de referencia, imprescindible si necesitamos sincronizar sonido con imagen, y recomendable en la mayoría de situaciones.
En este entorno se pueden hacer multitud de tareas como grabar diálogos y voz en off, crear música, ambientar con efectos de sonido, ecualizar, mezclar y generar un resultado final, que puede exportarse como archivo de sonido (AIFF, AAC, MP3, AC3, etc), o salvarse como proyecto editable para futuros cambios. Normalmente a Final Cut Pro enviaremos de vuelta un archivo AIFF con la mezcla final. Lo haremos mediante el menú File / Export…
De entre las diversas opciones elegimos la que más nos convenga, normalmente para trabajar con vídeo crearemos desde la mezcla máster (Master Mix) un archivo AIFF a 16bit y 48kHz. Además, en el campo After Export podemos elegir None si queremos importarlo manualmente en Final Cut Pro, o Send files to Final Cut Pro Sequence si queremos que el archivo vaya directo a nuestro proyecto de Final Cut Pro. Si hacemos esto último se abrirá Final Cut Pro y nos aparecerá una ventana flotante con las opciones para importar el XML que habremos generado junto con el archivo de sonido. Este XML facilitará su sincronización con la secuencia de Final Cut Pro y la actualización futura del archivo.
Se habrán creado por lo tanto en nuestro disco duro dos nuevos archivos, uno con el AIFF y otro con el XML, ambos ligados entre sí. En la ventana de opciones de importación del XML, lo primero que se nos pregunta es el destino donde queremos que caiga nuestro archivo (Destination). En este campo podremos elegir el proyecto de Final Cut Pro en el que queremos que caiga, o bien, abrir un proyecto nuevo. Si elegimos un proyecto existente (lo habitual), veremos cómo aparece una nueva secuencia en el Browser con el nombre que le habíamos asignado en Soundtrack Pro al exportar. Al abrir esa secuencia con doble-clic observaremos que están todos los archivos originales antes de hacer el envío a Soundtrack Pro, con la salvedad de que se les ha añadido nuestro AIFF con la mezcla, y el resto de pistas de sonido aparecen desactivadas y atenuadas, útiles tanto para comprobar sincronía como para futuras modificaciones.
Ya podemos comprobar el resultado, si algo no nos gusta habrá que abrir de nuevo el archivo .stmp en Soundtrack Pro, realizar los cambios y hacer la exportación de nuevo.
Grabación de sonido
Antes de realizar la grabación quizá nos convenga cambiar el nombre e icono de las pistas, para facilitar su identificación en el Timeline.
Para cambiar el nombre simplemente haremos un clic sobre el nombre actual y escribimos el nuevo.
Cambiar el icono también es muy sencillo: doble-clic sobre el icono actual y emergerá una muestra de iconos. Busquemos el que más se acerque al sonido en cuestión.
Para realizar la grabación lo primero que hay que hay que indicarle a Soundtrack Pro es en qué pista o pistas queremos realizarla. Para hacerlo pulsaremos el botón rojo con una R (Arm for Recording, armar para grabación) situado a la derecha de cada track.
Nuestra pista se tornará de color rojo, claro indicativo de dónde se va a realizar la grabación. Se pueden armar tantas pistas como queramos, e incluso podemos enviar diferentes micrófonos a diferentes pistas, útil si vamos a realizar una grabación de música o diferentes locutores o actores de doblaje, aunque para ello necesitaremos un interfaz de grabación que permita la entrada de diferentes fuentes sonoras.
A continuación acudimos a la pestaña Recording, donde configuraremos la entrada de sonido desde la cual queremos que proceda la grabación. Las diferentes entradas aparecen en el apartado Input. Si tenemos un interfaz conectado como una mesa Firewire, aparecerá en el listado. En este caso tenemos una TC Electronic, la Konnect 6.
Igualmente tenemos la posibilidad de elegir entre mono o estéreo, según el caso, y el número de canal que queremos coger de la fuente original, en este caso el 1. Para más opciones del interfaz o micro, pulsaremos en Configure Device, que nos abrirá el controlador del dispositivo, o el configurador Audio MIDI de MacOS X si elegimos el micrófono interno del Mac (Built-in Audio).
En el apartado Monitor podemos decidir dónde queremos realizar la escucha mientras se graba, por ejemplo a unos auriculares para el locutor, además de la opción Mute Project, que “mutea” o silencia el resto de pistas para que no se acoplen al grabar si estamos haciendo el previo por altavoces.
Nos ayudaremos del vúmetro para comprobar que el nivel de entrada del micro es óptimo, buscando siempre el punto más alto justo antes de saturar. Si tenemos una mesa, será desde ésta desde donde configuraremos el nivel de ganancia. Si se trata de un micro conectado directamente al Mac, lo haremos en el Configurador Audio MIDI del Sistema Operativo, al que podremos acudir como dijimos mediante el botón Configure Device. Es importante reseñar que no veremos moverse el vúmetro si no hemos armado antes ninguna pista para grabación, como vimos antes.
El último paso antes de grabar es crear un “ciclo”, o lo que es lo mismo, marcar una entrada y una salida que delimitarán desde qué tiempo hasta qué otro grabaremos. Para hacerlo podemos arrastrar simplemente el cursor en la barra superior del Timeline. Se marcarán un In y un Out en la zona arrastrada. También podemos marcar el In donde tengamos el playhead pulsando la tecla I del teclado, y lo propio con la tecla O para el Out. Para limpiar ambos puntos pulsaremos Alt+X. Si no hemos marcado un ciclo, la grabación comenzará donde tengamos el playhead y finalizará al detenerlo.
También es importante conocer que se pueden grabar múltiples tomas de una sola vez, en el siguiente apartado vamos a ver cómo editarlas. Si sólo vamos a grabar una toma, tendremos que desactivar el botón Cycle, que lo que hace es ni más ni menos que un bucle de vuelta a empezar cuando el playhead llega al final.
Para comenzar la grabación pulsamos el botón Record o botón de grabación, presente al lado izquierdo de la barra inferior. Nada más pulsarlo notaremos cómo el playhead avanza y va dejando rastro de la grabación. Al detenerlo con la barra espaciadora veremos el nuevo clip con la grabación presente en la pista pertinente.
Editor de Tomas Múltiples
Como decíamos antes, podemos realizar varias tomas de una misma grabación, especialmente útil en diálogos o narración en off. Por ejemplo, en la locución de un spot breve, donde se pueden realizar múltiples tomas con diferentes entonaciones sin detener la grabación.
Será posible si activamos el botón Cycle, que es el que habilita la vuelta a empezar cada vez que el playhead llega al punto de salida. Procedemos a grabar con el botón Record las múltiples tomas, volviendo a locutar el texto cada vez que el playhead regrese al inicio. Tras realizar la grabación de las diferentes tomas, aparentemente sólo vemos una toma en el Timeline, pero si observamos bien veremos que tiene en su nombre la palabra “Composite” (composición), que denota que es un clip especial, una especie de clip con diferentes capas (una por cada toma) para seleccionar lo mejor de cada una. Lo seleccionamos y acudimos a la pesataña Multitake Editor, en el panel inferior. Esta área de trabajo nos va a permitir seleccionar frase a frase, o palabra a palabra, las que más nos gusten hasta armar un único diálogo óptimo.
En la parte superior vemos el resultado final (Comp) que aparece en el Timeline, y debajo las diferentes tomas grabadas. Por defecto aparece en la composición la Toma 1. Podemos pulsar el botón “Solo” situado en cada toma para escucharlas por separado.
Con la herramienta Cuchilla (tecla B) podremos seccionar las diferentes tomas para ir aislando lo mejor de cada una. Podemos desplazar el tiempo de los cortes realizados con la cuchilla sencillamente arrastrándolos con el ratón.
Además, podemos suavizar los cortes con un ligero Cross Fade, que se realiza sencillamente tirando de los manejadores con pequeñas flechas situados en la parte superior de cada corte.
Podemos también modificar el contenido de cada clip si pulsamos Comando+Alt al mismo tiempo que arrastramos a izquierda o derecha con el ratón. Esta operación suele significar el afinado definitivo para sincronizar cada clip, ya que nos permite modificar el tiempo de cada toma. El resultado se va actualizando constantemente en el Timeline, y siempre tendremos la posibilidad de modificarlo, volviendo a seleccionar el clip y regresando al Multitake Editor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario