miércoles, 7 de marzo de 2012

¿Que es un contenedor de vídeo o multimedia?


| 15/11/2011 | 0 Comentarios
Un formato contenedor es un tipo de formato de archivo que almacena información de vídeo, Audio, subtítulos, capítulos, meta-datos e información de sincronización siguiendo un formato preestablecido en su especificación. Las pistas de vídeo y audio suelen ir comprimidas, siendo distintos los códecs utilizados dentro de cada uno de los contenedores los encargados de descomprimir la información en aras a su reproducción. Cuando se crea un contenedor, en primer lugar se produce la codificación de las pistas y posteriormente son “unidas” (multiplexadas) siguiendo un patrón típico de cada formato. Cuando un archivo debe ser reproducido, en primer lugar actúa un divisor (splitter), el cual conoce el patrón del contenedor, y “separa” (desmultiplexa) las pistas de audio y vídeo. Una vez separadas, cada una de ellas es interpretada por el decodificador y reproducida.
En aquellos contenedores con más de una pista, es el usuario quien decide lo que quiere reproducir dando instrucciones, seleccionando distintas opciones, al reproductor. Es pues imprescindible que el reproductor cuente con los decodificadores necesarios para reproducir tanto el vídeo como el audio, ya que de lo contrario la información no puede ser interpretada de forma correcta. En resumen, no sólo es necesario conocer el formato del contenedor para poder separar las pistas, sino que también es necesario poder decodificarlas.
Algunos contenedores multimedia son:
AVI: El formato AVI fue definido por Microsoft para su tecnología Video for Windows en 1992. Posteriormente fue mejorado mediante las extensiones de formato del grupo OpenDML de la compañía Matrox. Estas extensiones están soportadas por Microsoft, aunque no de manera oficial, y son denominadas AVI 2.0. El formato avi permite almacenar simultáneamente un flujo de datos de video y varios flujos de audio. El formato concreto de estos flujos no es objeto del formato AVI y es interpretado por un programa externo denominado códec. Es decir, el audio y el video contenidos en el AVI pueden estar en cualquier formato (AC3/DivX, u MP3/Xvid, entre otros). Para que todos los flujos puedan ser reproducidos simultáneamente es necesario que se almacenen de manera intercalada (interleave). De esta manera, cada fragmento de archivo tiene suficiente información como para reproducir unos pocos fotogramas junto con el sonido correspondiente.
MPG: El MPEG utiliza códecs (codificadores-decodificadores) de compresión con bajas pérdidas de información usando códecs de transformación. En los códecs de transformación con bajas pérdidas, las muestras tomadas de imagen y sonido son troceadas en pequeños fragmentos y solamente las diferencias con estas imágenes reconstruidas y algún extra necesario para llevar a cabo la predicción es almacenado. MPEG solamente normaliza el formato del flujo binario y el descodificador. El codificador no está normalizado en ningún sentido, pero hay implementaciones de referencia, para los miembros, que producen flujos binarios válidos.
MPEG: VCD MPEG2: DVD MPEG3: HDTV  MPEG4: DIVX, XVID
MOV: Un archivo QuickTime MOV contiene una o más pistas, las cuales pueden ser de audio, video, efectos o subtítulos. Técnicamente, el formato permite contener pistas comprimidas con otros códecs tales como Cinepak, Sorenson codec, MP3, JPEG, DivX, o PNG, o una referencia a un medio almacenado en otro archivos o ubicación de red. La habilidad para contener referencias abstractas en el medio, y la separación de los datos manejada internamente hacen que QuickTime sea un formato práctico para la edición, ya que es capaz de importar y editar sin copia previa otros formatos como AIFF DV, MP3, MPEG-1, y AVI. La principal desventaja es que este formato es desarrollado por Apple y requiere la instalación de QuickTime para poder reproducirlo bajo sistemas operativos Windows.
ASF: Advanced Streaming Format es un formato contenedor de audio y video digital propiedad de Microsoft, diseñado especialmente para el streaming. El formato no especifica cómo debe ser codificado el video o audio, en vez de eso sólo especifica la estructura del flujo de video/audio. Lo que esto significa es que los archivos ASF pueden codificarse con prácticamente cualquier codec de audio/video sin que deje de ser formato ASF. Esta función es similar a la llevada a cabo por los formatos QuickTime, AVI u OGG. Los tipos de archivo más comunes contenidos en un archivo ASF son Windows Media Audio (WMA)Windows Media Video (WMV). Los archivos que contienen sólo audio WMA pueden ser nombrados usando la extensión .WMA, y los archivos que sólo guardan video WMV suelen llevar la extensión .WMV. De todos modos, ambos pueden usar la extensión .ASF si así se desea.
OGG: Es un formato contenedor, desarrollado por la Fundación Xiph.org y es el formato nativo para los códecs multimedia que también desarrolla Xiph.org. OGG encapsula datos no comprimidos y permite la interpolación de los datos de audio y de vídeo dentro de un solo formato conveniente. El nombre OGG por lo tanto se refiere al formato de archivo el cual incluye un número de códecs separados e independientes de vídeo y audio, ambos desarrollados en código abierto. Los archivos terminados en la extensión .OGG pueden ser de cualquier tipo de archivo OGG, audio o vídeo, aunque existe la recomendación de renombrarlos con la extensión .OGA para audio y  .OGV para video. Es un contenedor orientado a stream, lo que significa que puede ser escrito y leído en un solo paso, haciéndolo adecuado para streaming en internet. Esta orientación a stream es la mayor diferencia en diseño sobre otros formatos contenedores basados en archivo.
OGM: Es un formato Contenedor Multimedia cuya función es contener el audio (normalmente en formato Vorbis), el vídeo (normalmente DivX o Xvid) y subtítulos. Fue desarrollado por Tobias Waldvogel debido a que él quería usar el formato de audio “Ogg Vorbis” junto con vídeo MPEG-4 en un AVI, pero era prácticamente imposible obtener sincronización debido a la arquitectura del AVI, por lo que en vez de insertar el audio Vorbis en un AVI, decidió insertar el vídeo en un Ogg modificado y así surgió el OGM. Su extensión es .OGM.
RMVB: (Real Media Variable Bitrate) es un formato contenedor desarrollado por RealNetworks a partir del formato RealMedia. Se diferencia del original en su capacidad para almacenar flujos de datos con bitrate variable en vez de constante. Su extensión es .rmvb (real media variable bitrate) y, usado habitualmente con los codecs de vídeo y audio RealVideo y RealAudio, se consigue un tamaño de archivo más pequeño que con formatos comoMPEG. De esta forma, se mantiene una calidad similar con mayor razón de compresión.
MATROSKA: Es un formato contenedor estándar abierto, un archivo informático que puede contener un número ilimitado de vídeo, audio, imagen o pistas de subtítulos dentro de un solo archivo. Su intención es la de servir como un formato universal para el almacenamiento de contenidos audiovisuales comunes, como películas o programas de televisión. La mayoría de sus implementaciones consisten en software libre. Los archivos de tipo Matroska son .MKV para vídeo (con subtítulos y audio), .MKA para archivos solamente de audio, .MKS sólo para subtítulos y .MK3D para vídeo estereoscopico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario