jueves, 20 de diciembre de 2012

¿Qué es un LUT? Technicolor CineStyle para Canon DSLR


¿Qué es un LUT? Technicolor CineStyle para Canon DSLR



¿Qué es un LUT y cuáles son sus usos?
LUT significa “Look Up Table” y es conveniente pensar en esto como una ecuación matemática: R= S+L
“R” es el resultado de lo que deseas obtener.
“S” es el archivo de origen.
“L” es tu LUT o la diferencia necesaria entre tu archivo de origen y tu resultado deseado.
En cualquier caso, el LUT es la forma de lograr la diferencia entre el archivo de origen y el resultado. Nunca es el resultado por sí mismo. ¿Y cuál es la lógica del funcionamiento de esto?, lo explicaremos con algunos ejemplos:
Corrección de Color
Un ejemplo muy común es cuando se transfiere tu archivo a cinta de cine, negativos reales. Los negativos vienen en una gran variedad de estilos y variantes. Cada estilo tiene variaciones específicas en cuanto al color. El laboratorio de revelado, ya cuenta con toda esa información o te podrán enviar una prueba para que puedas empezar a trabajar. Esto será tu resultado final. El colorista (encargado de la graduación de color) gradúa la imagen en un monitor calibrado, pero si mandara esa imagen a impresión en negativo, podría terminar viéndose diferente por las variantes del negativo físico.
De acuerdo con nuestra analogía de la ecuación matemática, su imágen graduada es “S” y el la impresión de los negativos son “R”. Entonces el tiene que utilizar la información del laboratorio de revelado, crea y aplica el LUT o “L” y de esta forma logrará ver el cual será el resultado final en el negativo físico. Después de aplicar el LUT, su imagen puede verse muy mal en el monitor, pero se verá correctamente en la impresión de los negativos.
Calibración de Color
La otra opción que el colorista puede tomar es aplicar la información de el tipo de negativo antes de empezar el proceso de corrección de color y de esta forma aplicará la graduación tal y como se vería en el negativo revelado. Ahora se ve bien en su monitor, pero si realizara la graduación de color de su proyecto y lo subiera a internet, no se vería de la manera correcta, ya que aplicó el LUT a su monitor al iniciar. Aunque este es un método común para calibrar monitores para graduación en REC709 y P3, esto es mucho más avanzado de lo que quiero mencionar en este momento.
Resumen
Lo que hay que resaltar es que los LUT’s no son utilizados para graduar de manera creativa un archivo, sino que se usan para marcar la diferencia entre el archivo de origen y el resultado. En una aplicación práctica con el perfíl de CineStyle, el LUT te permitirá ver el archivo durante el proceso de edición de manera más natural, a diferencia de la imagen plana y desaturada que se grabó originalmente. Lo mejor es eliminar el LUT una vez que terminas el proceso de edición y antes de realizar la corrección de color. Al realizar la corrección de color debes contar con un monitor calibrado que te diga realmente de qué color es, y que tú puedas determinar de qué color debe ser. Si no se usa con cuidado, el uso incorrecto del LUT, puede arruinar tu imagen o limitar las opciones de manipulación de la imagen en post.
Nadie dice que no debes aplicar un LUT para hacer tu proceso de graduación, sin embargo tienes que tener presente este punto, si tu imagen no se ve bien al inicio, tampoco se va a ver bien cuando apliques el LUT. En este caso prácticamente lo que haces es convertir el LUT en un filtro de corrección de color, lo cual definitivamente no es lo ideal.
* En todos los casos presuponemos que el colorista o tú, estan graduando a través de un monitor correctamente calibrado para evaluación y terminado. Los LUT’s no remplazan de manera alguna la calibración adecuada o una graduación de color adecuada, sólo te ayudan en el proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario