jueves, 16 de diciembre de 2010

A FONDO: Los filtros de sonido de Final Cut Pro – Parte I

El sonido, ese gran olvidado por los editores de vídeo, en parte justificado porque en un entorno profesional es común que haya un proceso posterior de postproducción de sonido a cargo del estudio pertinente. Sin embargo, Final Cut Pro posee diferentes herramientas que nos pueden ayudar a mejorar el resultado sonoro de nuestros programas, bien sea para una buena pre-escucha o bien en ocasiones para darle salida al máster.

portada_filtros_sonido_1

En este par de artículos haremos un breve repaso a todos los filtros de sonido de Final Cut Pro, añadiendo ejemplos prácticos de sus posibles usos. Sin pretender ir más lejos de lo estrictamente necesario intentaremos que un editor de vídeo saque partido a dichos filtros, en su mayoría desaprovechados por desconocimiento.

000

Los filtros de sonido están alojados en la carpeta Audio Filters de la pestaña Effects del Browser,y se gestionan de igual forma que los filtros de imagen. Hallaremos dos categorías: Apple y Final Cut Pro. En la categoría Apple encontraremos las Audio Units (AU), que son nada menos que efectos de sonido instalados en el sistema operativo y hacen uso de ellos todas las aplicaciones de sonido compatibles que podamos tener instaladas en nuestro equipo. Digamos que es algo parecido a las fuentes o tipos de letra, que cualquier editor de texto puede utilizarlas. Por lo tanto, muchas de las Audio Units son viejas conocidas para cualquier operador de ProTools o Logic Pro, por ejemplo, y se pueden instalar nuevas Audio Units en cualquier momento. Sin embargo, la otra categoría de filtros, los que están en la carpeta Final Cut Pro, se encuentran únicamente en esta aplicación y sólo podremos utilizarlos desde ella. Puede darse el caso incluso de que en ambas categorías encontremos filtros pensados para los mismos fines, aunque cada uno tendrá sus propios parámetros.

En esta primera parte repasaremos las Audio Units, que son los filtros que se engloban en la categoría Apple:

AUBandpass

01

Este filtro deja pasar a cierto rango de frecuencias y rechaza o elimina cualquier frecuencia fuera de ese rango. Si por ejemplo tenemos una persona hablando en un interior con mucho zumbido de tráfico exterior o una televisión con sonido agudo detrás podemos usar el filtro AUBandpass para aislar las frecuencias centrales de la voz de la persona. Por lo tanto con el parámetro “center frequency” indicamos en qué frecuencia está la voz o sonido principal, y con “bandwidth” marcamos el grosor de esa frecuencia para recortar o eliminar el resto.

AUDelay

02

Repite partes del sonido, formándose un eco. “Dry/wet mix” determina qué sonido prevalece: el original o el repetido, o controla la mezcla de ambos. Por ejemplo, un valor de 50% indica que ambos sonidos estarán al mismo nivel. 0% indica que no se escucha más que el original (dry), y con 100% sólo se escucha el efecto (wet). “Delay time” es el tiempo o retraso que tarda en aparecer la repetición tras el sonido original. “Feedback” marca el número de repeticiones o “ecos”. “Lowpass cutoff frequency” detiene ciertos sonidos tenues que genera el propio filtro.

AUDistortion (*sólo disponible en Leopard)

02b

Un filtro de distorsión que ofrece un montón de controles. Lamentablemen te Apple aún no brinda documentación sobre este filtro, así que lo más recomendable por el momento es hurgar en sus parámetros de modo experimental hasta dar con el resultado buscado.

AUDynamicsProcessor

03

Nos permite ajustar el rango dinámico del sonido, esto es la diferencia entre el sonido más fuerte y el más débil, permitiéndonos utilizar en un único filtro tanto un compresor como un expansor, cosa interesante.

“Compression threshold” disminuye el volumen cuando éste supera cierto nivel, haciendo que los sonidos más fuertes sean más suaves y por lo tanto disminuyendo el rango dinámico. “Expansion threshold” baja el volumen cuando está por debajo de cierto nivel, así que haremos que los sonidos débiles se atenúen más, ampliando el rango dinámico.

Si utilizamos al mismo tiempo “compressor” y “expander” evitaremos picos demasiado ruidosos mientras mantenemos el rango dinámico. El compresor reducirá los fragmentos más ruidosos del sonido proporcionalmente a su distancia desde la cantidad asignada (cuanto más ruidoso sea el sonido, más se reducirá), ayudando a evitar variaciones de amplitud. Por su parte “expander”cogerá los sonidos más débiles y reducirá su volumen, de nuevo proporcionalmente.

“Attack time” se refiere al tiempo que se tomará el compresor para cambiar el volumen o “atacar” a la forma de onda, y “release time” al tiempo que tarda en “soltarla” y dejar el sonido a su volumen original, haciendo si la cifra es alta que el cambio sea menos brusco.

“Headroom” se refiere esencialmente al número de dB que permitimos a la señal exceder la cantidad del compresor/limitador, una especie de “tolerancia”.

AUHighSelfFilter

06

Corta las frecuencias por encima del parámetro “cutoff frequency”, permitiendo pasar a los sonidos que estén por debajo. El manejador de ganancia “gain” controla la cantidad que se elevarán las frecuencias que sí pasen. Buen filtro para reducir el ruido presente en las altas frecuencias o demasiado agudo.

AUFilter

04

Filtro bastante recomendable sobre todo para enriquecer diálogos. Trabaja sobre cinco bandas o rangos de frecuencias y permite ajustar la ganancia (“gain”) de cada una por separado (Low, Center 1, Center 2, Center 3 y High). Si un diálogo suena apagado u “opaco”, podemos mejorarlo subiendo las altas frecuencias (High Frequency). También ayuda en ocasiones añadir graves (incrementando “low gain”) para hacer la voz más rica y voluminosa.

Los manejadores “bandwidth” nos permiten ajustar el tamaño o grosor de cada rango de frecuencias, con los manejadores de frecuencia referidos al centro del rango.

AUGraphicEQ

05

Filtro de ecualización similar a AUFilter, aunque sin poder controlar el ancho de cada banda. Permite limitar la ecualización a 10 ó 31 bandas, en lugar de sólo 5.

AUHipass

07

Reduce las bajas frecuencias y deja pasar a las altas. “Cutoff” determina la frecuencia a partir de la cual se produce el recorte. “Resonance” intensifica o reduce las altas frecuencias que sí pasan. Buen filtro por ejemplo para eliminar sonidos como el zumbido o retumbar del tráfico presente en un interior.

AULowpass

08

Se controla igual que el filtro anterior, aunque al contrario, atenúa las altas frecuencias y deja pasar las bajas. Útil para eliminar o reducir sonidos o ruidos demasiado agudos, por ejemplo el proveniente de una alarma en plena entrevista.

AULowShelfFilter

09

Similar a AUHiPass, posee el control “gain”, en lugar de “resonance”. Reduce las frecuencias que estén por debajo de “cutoff frequency” y deja pasar las que estén por encima. Buen filtro también para eliminar zumbidos graves.

AUMultibandCompressor

10

Permite comprimir múltiples bandas individualmente, para tener un mayor control que en un compresor convencional, que actúa por igual en todas las bandas.

“Pre-gain” eleva la señal antes de ser procesada, lo cual es útil si la señal es demasiado débil para ser procesada adecuadamente por el compresor, y “post-gain” reduce la ganancia de nuevo a un nivel normal después del proceso.

“Crossover” (1, 2 y 3), define el punto al cual termina la banda anterior y empieza la siguiente.“Threshold” se refiere al nivel de amplitud al que retrocede el compresor. “Headroom” abre un poco la tolerancia sobre el valor de “threshold”. “EQ” (1 al 4) permite subir o bajar cada banda.

Los usos posibles para AUMultiBandCompressor incluyen reducir el rango dinámico de los sonidos graves sin interferir con los agudos. Es diferente al filtro HighShelfFilter, que corta todos los graves indiscriminadamente a partir de cierta frecuencia.

AUNetSend

11

No es exactamente un filtro, y tiene una función muy curiosa. Permite enviar el sonido a otra aplicación a través de una red, y por ende a otra máquina. Para ello necesitamos al otro lado una aplicación que implemente “audio generators”, como Logic Pro de Apple (sin embargo Soundtrack Pro, incluído en la suite Final Cut Studio, no lo implementa). En la aplicación externa, activamos el generador AUNetReceive en un track y reproducimos el clip con AUNetSend en Final Cut Pro. Aparecerá el mensaje “AUNetSend” en los controles de AUNetReceive. Lo seleccionamos y así recibiremos el sonido desde Final Cut Pro. Sólo funciona si el sonido se está reproduciendo simultáneamente en Final Cut Pro.

Aparentemente el control “status” no tiene ningún efecto.

AUParametricEQ

12

Algunos expertos definen a este ecualizador como “la madre de los ecualizadores”. Permite ampliar o reducir el nivel de una señal dentro de un cierto rango de frecuencias. “Center frequency” define la frecuencia sobre la que se actuará. “Q” ajusta el ancho de banda de dicha frecuencia, y finalmente con “gain” ajustamos el nivel de ganancia. Este filtro es útil si por ejemplo tenemos un ruido molesto agudo (altas frecuencias) y queremos eliminar esa frecuencia en particular y mantener otras frecuencias altas. No obstante merece la pena experimentar con sus parámetros, ya que resolverá muchas situaciones de ecualización.

AUPeakLimiter

13

Los limitadores difieren de los compresores en que éstos reducen la señal a partir de cierto umbral proporcionalmente, cuando los limitadores la recortan por completo hasta dejarla en el nivel del umbral. Son útiles para evitar las saturaciones, manteniendo un nivel máximo óptimo.AUPeakLimiter (limitador de picos), elimina de raíz cualquier sonido que tenga un nivel por encima del umbral marcado.

“Attack time” y “release time” controlan el tiempo que tarda el limitador en actuar (attack) o desactivarse (release), donde los tiempos mayores suponen cambios más suaves. “Pre-gain”permite elevar el volumen antes de que actúe el filtro para cambiar el número de frecuencias que serán afectadas. “Limit amount” permite limitar la cantidad de amplitud que el filtro reducirá.

AUPitch

14

Modifica el tono de nuestro sonido, por ejemplo, “pitufando” o “agravando” una voz sin variar su velocidad. El cambio de tono se realiza con el control “pitch”, y “effect blend” controla la mezcla entre el original y el tratado, donde 100 equivale a sólo escuchar el efecto (wet), y 0 sólo el original(dry). En la mayoría de situaciones bastará con tocar estos dos primeros parámetros, así que dejemos el resto de ellos para los profesionales del sonido.

AURogerBeep (*sólo disponible en Leopard)

15

Un efecto “efectista”. Simula el sonido característico de un walkie-talkie cuando alguien suelta el botón tras hablar. Incorpora el “pitido” automáticamente cuando detecta un silencio prolongado tras un diálogo. “In gate threshold” e “in gate time” se refieren al tiempo que ha de pasar tras un diálogo para que el sonido aparezca. “Out gate threshold” y “Out gate time” controlan el tiempo que tarda en desaparecer. “Roger level” controla el volumen del pitido.

AUSampleDelay

16

Parecido a AUDelay salvo que su único parámetro controla el número de repeticiones (ecos) en lugar de la cantidad de segundos. Sinceramente, tenemos mayor control en AUDelay.

*Nota: AUDistortion y AURogerBeep sólo están disponibles en el sistema operativo Mac OS 10.5 o superior, de tal forma que si hacemos uso de ellos y después pretendemos abrir ese proyecto en un Final Cut Pro bajo un sistema operativo anterior, aparecerán inhabilitados.

A continuación, una tabla orientativa que ayuda a identificar las diferentes gamas de frecuencia según los tipos de sonido más comunes para su ecualización, aunque es una aproximación, puesto que depende siempre de las condiciones y características de grabación:

imagen-11

TXT: Pedro Alvera. Este artículo fue publicado originalmente en la revista TM Broadcast.

No hay comentarios:

Publicar un comentario