Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de junio de 2012

NUESTRO SISTEMA VISUAL TIENE 576 MEGAPIXELES DE RESOLUCION

Tanto que se habla de Megapixeles de cámaras y que cada vez están creciendo, en Devianart han sacado un interesantísimo artículo que paso a traducir, ya que nos habla de los megapixeles que tiene nuestro propio ojo. 

La retina humana tiene uan media de cinco  de conos receptores en ella. Los conos son los responsables del de la imagen que vemos, con lo que podríamos deducir que son 5 megapixeles lo que tenemos como equivalente en nuestro ojo. 

Pero también hay unos 100 millones de bastones que detectan el contraste monócromo, que juega un papel importante en la nitidez de la imagen que vemos. Pero aun así, 105 megapíxeles sigue siendo una mala estimación, porque principalmente, nuestro ojo no es una cámara. 

 


Tienes dos , y no paran de parpadear y moverse para cubrir un ára mucho mayor que tu campo de visión y la composición de todas esas imagenes son unidas y analizadas por el cerebro, de una forma mucho más compleja y precisa que un simple ensamblaje de fotos. En un ambiente con luz buena, se podrían distinguir dos líneas finas si estuvieran separadas sólo por 0.6 minutos de arco (0.01 grados). 

Esto si que da una equivalencia con las cámaras, que es un pixel de 0.3 minutos de arco. Si cogemos que nuestro campo visual humano es de 120 grados en horizontal y 60 grados en vertical, nos da un total de 576 megapixeles de datos en esa imagen que estamos viendo. 

Curiosamente, mucha gente no distingue la diferencia de calidad entre las fotografías de 300dpi y 150dpi cuando se imprimen a 10×15, observándolas a una distancia normal. Con lo que, aunque el ojo humano y el cerebro, cuando trabajan juntos, pueden ejecutar una gran cantidad de datos, en lo que a imagenes se refiere, una resolución de 150dpi es mucho más que suficiente para proveer los datos suficientes a nuestro cerebro para obtener una calidad fotográfica como resultado. 

Tampoco hay que olvidar que las mujeres tienen más conos y los hombres más bastones. Con lo que se deduce que las muejres pueden ver los colores más brillantes que los hombres, pero éstos ven mejor en la oscuridad que ellas. 

martes, 15 de marzo de 2011

Hackean las pantallas de Times Square con un iPhone

Hackean las pantallas de Times Square con un iPhone

Manu Iglesias 15 Marzo 2011
Times Square
Times Square es una de esas zonas de una ciudad que parece que todo el mundo es capaz de reconocer. La hemos visto en el cine, la televisión o la prensa en infinidad de ocasiones y muchos soñamos con poder estar allí alguna vez en nuestra vida.
Esta calle de Nueva York cuenta con grandes pantallas, donde se pueden ver anuncios publicitarios durante todo el día. Seguro que tener un anuncio en estas pantallas no es algo barato y ahora ha aparecido un vídeo donde se muestra la escasa seguridad que tienen estas pantallas. En concreto han conseguido hackear las pantallas con un iPhone y una pequeña adaptación.
Tras el salto os dejo con un vídeo donde se puede ver el hackeo en cuestión. Por supuesto la polémica está servida. ¿Se trata de un hackeo real o es un simple fake?No lo podemos afirmar a ciencia cierta, pero si es un fake lo han hecho muy bien.

lunes, 31 de enero de 2011

Gran Convocatoria Mundial

http://www.youtube.com/watch?v=gLZ_zQv2-rM&feature=player_embedded

NOTICIAS

Da igual la pantalla: grande, mediana o pequeña. Da igual la cultura. Incluso, parafraseando a Eco, da igual si el espectador es apocalíptico o integrado. El asunto es que es espectador. Cualquiera. Todos. Y el cine ha sido lo que sembró en la mente del ser humano la cultura del audiovisual. Sin audiovisual no hay siglo XX. Y por ahora, menos aún el siglo XXI.

Porque tal vez ellos son quienes mejor entienden que Facebook o YouTube tienen tanto de cultura audiovisual como el cine o la videocreación. Y empujan a que el espectador verbalice lo que siempre ha sospechado en su interior: que hasta la gente que aparece como público en los reality shows televisivos están manipulados.CaixaForum inauguró ayer la exposición El efecto del cine. Ilusión, realidad e imagen en movimiento. Realismo. Y el subtítulo es importante, porque mientras que la muestraRealismo solo podrá verse en Madrid, su gemelaSueño solo estará en Barcelona, y a partir de mayo. La dicotomía juega a seguir enfrentando a seguidores de Méliès, los que apostaron desde el principio por lo onírico, los viajes, la ciencia ficción y la imaginación, contra los fans de los hermanos Lumière, los realistas, los que hablan del aquí y del ahora, los de la carne y la piedra. O no. Porque las piezas audiovisuales expuestas esconden mentiras, juegos y divertimentos: como la vida misma. Por ejemplo, los amantes de Hollywood disfrutarán en la sala donde se proyecta New York, New York, New York, New York, de Mungo Thomson. En cuatro pantallas se ven en bucle cuatro vídeos filmados en los estudios de Paramount, Fox, Universal y de Culver City con imágenes de Nueva York: frutas y flores en las tiendas de 24 horas, cortinas que asoman en las ventanas, carteles pegados en paredes anunciando conciertos, barbacoas en los descansillos de las escaleras de incendios, árboles y jardineras... Todo absolutamente falso, decorados para las películas y series de televisión de las majors. Realismo que esconde mentira que es más real que la realidad. Y que servirá para crear imágenes.
Nuria Faraig, coordinadora de la exposición, confiesa: "Es que en toda la muestra hay una parte autorreferencial constante. No queremos entrar en grandes discursos sino abordar el tema de manera directa. Por eso hemos seleccionado obras de gran impacto, muy directas". La exposición viene del Hirshhorn Museum and Sculpture Garden de la Smithsonian Institution de Washington D. C., comisariada por Kelly Gordon, y tiene como reto llegar al gran público, en una aventura "con piezas contemporáneas de espíritu" de artistas jóvenes (solo una es anterior al año 2000).
Nada es completamente real aunque nada es completamente ficción. El inglés Ian Charlesworth muestra en John a un chaval irlandés, de Belfast, uno de los cientos de adolescentes que van a los castings a encarnar a problemáticos jóvenes irlandeses: y le piden que haga delante de la cámara, actuando, algo que seguramente ha vivido fuera de ese plató; la estadounidense Kerry Tribe pone en Double a cinco actrices muy parecidas a ella a contar la vida de la artista con las pistas que antes les ha dado fuera de la cámara y con la libertad de interpretar y variar los sucesos; Julian Rosefeldt rueda en Lonely Planet a un mochilero que viaja por la India y tiene unos surrealistas encuentros con, por ejemplo, el típico ballet de un filme de Bollywood.
A la salida, uno se siente como en Matrix: ¿qué es verdad? ¿Qué es mentira? ¿Esto se arregla con una pastilla? Y sobre todo, ¿merece la pena saborear el solomillo?

viernes, 28 de enero de 2011

NOTICIAS



¿Qué es lo que un producto le dice a los consumidores?

packaging_comunicationHay dos verdades fundamentales acerca del packaging que, generalmente, son pasadas por alto por los ejecutivos del marketing.
En primer lugar, el packaging es el único vehículo del marketing que ve el cien por ciento de los consumidores que compran el producto. No todos los consumidores ven la publicidad de la marca o están expuestos a las acciones de la marca en las redes sociales. Pero todos los consumidores que compran su marca interactúan con el humilde envase.
En segundo lugar, e igual de relevante, el envase es realmente el único vehículo sobre el que es posible tener el cien por ciento de control en el punto de venta. Mientras que el producto puede terminar en una ubicación errónea o en una dirección equivocada, el envase se mantiene constante y una vez que logra la atención del consumidor, comienza a comunicar el mensaje. Puede que los displays no se distingan, que no hayan sido armados correctamente o que el consumidor no les preste la debida atención; de hecho, estas plataformas pueden ser omitidas en su totalidad. De esta forma, resulta vital lograr una adecuada comunicación a partir del envase. El primer paso para esto es decidir qué mensaje desea que el packaging comunique a los consumidores.

Cómo sacar el máximo partido de los hashtag de Twitter

twitter_logo_pajaritoMashable nos ofrece los siguientes consejos para sacar el mayor provecho de los hashtag de Twitter, tanto para difundir información como para encontrarla.
Un hashtag, un tema con un símbolo almohadilla (”#”) al principio para identificarlo ayuda a difundir la información en Twitter y, al mismo tiempo, a organizarla. Si todo el mundo se pone de acuerdo para añadir un mismo hashtag a los tweets sobre un tema, será más fácil encontrar dicho tema al hacer una búsqueda y será más probable que el tema aparezca en los temas tendencia de Twitter.
1. Identificar los hashtags
Para los nuevos usuarios de Twitter, e incluso para los veteranos, averiguar para qué se utiliza un hashtag específico puede ser una ardua tarea. Afortunadamente, hay algunas herramientas que nos pueden ayudar mucho en la aclaración de los hashtag:
* What the Trend?: este útil servicio hace que sea realmente fácil conocer los hashtags de las tendencias. Cuando algo se pone de moda, ofrecerá una rápida información sobre lo que está pasando.
* Twubs : Twubs utiliza un sistema wiki para ayudar a difundir información sobre un hashtag. Para ello añade tweets e importa imágenes con el fin de aclarar los temas en discusión.
* Hashtags.org : aunque no es el mejor para ayudarnos a entender el significado de una etiqueta, es bueno para mostrarnos su uso a lo largo del tiempo y en los últimos tweets, lo que a menudo es suficiente para entender el significado de la etiqueta.
* Tagalus : es un simple diccionario de hashtags tal como las definen otros usuarios. También podemos definir un hashtag por medio de tagalus Twitter .

Maqueta, Programa y Enriquece tus aplicaciones web. – 18 de Noviembre a las 19.30h GMT+1

Este jueves realizaremos la 2da charla junto a @edgarparada sobre #css con #adobe #dreamweaver #cs5.
La cita sera a las 19.30 GMT+1
Toda la información necesaria la puedes encontrar en el Moodle del AUGG
¡La inscripción es gratuita! No te lo pienses más, regístrate para asistir desde donde más te convenga, sólo necesitas conexión a Internet y tener Flash Player instalado.

Maqueta, Programa y Enriquece tus aplicaciones web. – 11 de Noviembre a las 19.30h GMT+1

banner-mauggEn este eSeminario te mostraremos como comenzar a trabajar con las hojas de estilo de forma profesional. Desde los conceptos básicos hasta utilizar Frameworks para la maquetación CSS. Además podrás aprender las bases del lenguaje PHP para poder aplicar este lenguaje de Script a tus páginas web. Finalmente aprenderás a enriquecer tus aplicaciones mediante uno de los frameworks, más utilizados, de Javascript “jQuery”. Todo esto utilizando como IDE el Adobe Dreamweaver CS5.
Únete a esta serie de eSeminarios y aprende junto al MAUG Mediterranean Adobe User Group y el Adobe User Group Granada.
Ah y recuerda regalaremos 2 Adobe Creative Suite CS5 a escoger entre la versión Design, Web y Production entre todos los que participen activamente durante el eSeminario. Las bases de este regalo, se darán a conocer en el Moodle del Adobe User Group Granada AUGG.
¡La inscripción es gratuita! No te lo pienses más, regístrate para asistir desde donde más te convenga, sólo necesitas conexión a Internet y tener Flash Player instalado.
FAQ´s
A quién esta dirigido?
A diseñadores web, diseñadores gráficos, programadores junior de php u otro lenguaje y todo aquel que desee aprender
Como puedo asistir?
Desde cualquier lugar en el que te encuentres. Sólo necesitas un navegador con Adobe Flash Player. La url de acceso se informara días previos al comienzo.
Cuando?
El comienzo de los webinars será el día 11 de noviembre a las a las 19.30hs UTC+1 hours CEST
Vivo fuera de España como se el horario correcto?
Puedes visitar la siguiente url: http://bit.ly/cPbBU7
Cual es la duración de estos eSeminarios?
Cada webinar tiene una duración estimada de 45″ a 60″
Cuanto Cuesta?
Es totalmente GRATIS!
De donde puedo bajar la demo de la suite?
La url para descargar la suite es: http://bit.ly/buycs5_sp importante:recomendamos hacerlo cuando comience el eSeminario a efectos de que no se caduque la demo.
Se emitirá algún tipo de certificado?
No
Se podrá bajar el material e intercambiar preguntas luego de cada clase?
Dispondremos de una plataforma Moodle para el seguimiendo de todo el curso.

Los consumidores quieren tiendas virtuales

contenidoLos internautas se adelantaron a las tiendas y son ellos los que piden a gritos la aparición de sus marcas preferidas en su versión online.
Un 42% de los internautas estaría dispuesto a comprar por Internet si sus marcas preferidas tuvieran tienda allí, destaca una encuesta realizada por el portal de compra-ventas e intercambio vía web, conZumo.com.Ello significa dos cosas: por un lado, existe un increíble mercado potencial para las marcas que aún no apuestan por vender sus productos en la red, puesto que la confianza en este medio por parte de los consumidores crece día a día.
Y es que Internet ya no es visto sólo como una plataforma informativa; ya sea para leer periódicos o realizar trámites en instituciones gubernamentales que cuentan con sus portales interactivos, sino como una buena opción para buscar y comprar productos.