Crear una película es un ejemplo de proyecto complejo que precisa coordinar recursos financieros, infraestructuras, personas y creatividad en un espacio y un tiempo limitados. De este modo el proceso creativo, en principio poco planificable, debe adaptarse a unas fuertes restricciones. Por todos estos motivos es una situación en que la aplicación de la filosofía open source parece difícil. Puede que por esta razón, además de la propia estrategia de la industria y las regulaciones gubernamentales estrictas, los proyectos cinematógraficos siguen un modelo “cerrado” basado en la estricta protección de los derechos de todos los implicados y un proceso creativo que queda en pocas manos. Dicho de otro modo, un desafio a la creatividad de masas y el crowdsourcing que se empieza a presentar, quizás apresuradamente, como el nuevo paradigma. Pero la situación empieza a cambiar y aparecen proyectos que tratan de romper el modelo tradicional y abrir el proceso de financiación y creación de una película a los amateurs y profesionales con pocos recursos y ganas de experimentar, liberando en ese proceso muchos de los derechos asociados a autores y productores.
Stray Cinema es otro buen ejemplo de película open source en lo que respecta al proceso creativo, dado que el metraje se ha liberado bajo licencia CC.
Tanto Elephants Dream como Stray Cinema parten de una película desarrollada por un equipo cerrado y abren el proceso en la post-producción: los productos finales puede ser reutilizado por nuevos usuarios para crear nuevas películas. Pero, en el caso de Stray Cinema la financiación inicial no está abierta a espectadores o usuarios futuros y pretenden que la segunda fase tenga un carácter competitivo:
A Swarm of Angels está liderado por el director, productor y teórico del cine digital Matt Hanson (blog) y está apoyado por diversos personajes del mundo de la cultura e Internet (como Cory Doctorow o Warren Ellis). The Kleptones serán los responsables de la banda sonora. En una entrevista (pdf) en la revista .net, Hanlon explica muchos de los detalles del proyecto. De las tres películas comentadas aquí, A Swarm of Angels es la que probablemente tiene una mejor estrategia comercial (en realidad Elephants Dream trata de promocionar Blender y Stray Cinema no es un proyecto comercial), y han logrado captar a los aproximadamente 1000 inversores que necesitan en la primera fase generando un cierto movimiento en la blogosfera. El proceso creativo se abre, de algún modo, a estos financiadores que con pequeñas cantidades apoyan el proyecto desde el inicio, mediante una serie de encuestas y votaciones donde se deciden algunos aspectos de la película. Por ejemplo, se han sometido a votción tres propuetas de eslogan que son un buen resumen de la filosofía del proyecto: remixing cinema, people powered cinema y cinema 2.0, making movies easy. Aunque las dos primeras han alcanzado la mayor aceptación entre los “ángeles” que han votado, la tercera, gastada ya por sobreuso, es la que posiblemente mejor transmite la idea tras el proyecto.
Por ejemplo, Open Business y Smart Mobs han publicado posts donde explican lo fundamental del proyecto para promocionar la participación de “ángeles” inversores.
Especialmente interesante es la discusión que se ha generado en los comentacios del post de Open Business acerca del carácter no comercial de la licencia CC (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/). Un buen ejemplo de que el cine open source es aún una realidad incipiente que se estás construyendo con los éxitos y fracasos de estos y otros proyectos en marcha.
Welcome to Open Source Cinema | Open Source Cinema - An Open Source Documentary Film about Copyright
No hay comentarios:
Publicar un comentario